Red de Escuelas Popup Virtual Educa
A finales de 2012 se iniciaron las conversaciones con la empresa portuguesa JP-IK (Inspiring Knowledge), para evaluar las posibilidades de que sus Escuelas Popup, con proyectos piloto en Angola y East Timor, pudieran implementarse en América Latina y el Caribe como Centros Tecnológicos de innovación, excelencia educativa y desarrollo comunitario. Desde nuestra perspectiva, el hecho de que pudiese montarse en tres días incluso en lugares remotos, su durabilidad y resistencia ante factores naturales u otros, un diseño que tomaba en consideración humedad, posibilidad de alimentación eléctrica con generadores, computadoras escolares robustas pero con acceso a internet, etc., la hacían tremendamente efectiva no sólo para casos de desastres, sino para establecer una ‘Red de Escuelas Popup Virtual Educa’ (sic) que facilitase la inclusión a través de la innovación educativa, el desarrollo profesional y la empleabilidad, entre otros factores.
La ‘Red de Escuelas Popup Virtual Educa’ – Un espacio para la Vida, la Educación y la Inclusión Social – tiene los siguientes objetivos:
- Fortalecer el aprendizaje brindado en el sistema escolar, mediante propuestas de innovación pedagógica con uso TIC.
- Ofertar cursos de capacitación profesional de especialización o reciclaje en línea con apoyo tutorial, colaborando con las iniciativas vinculadas a la superación del fracaso y la deserción escolar.
- Potenciar el desarrollo profesional docente.
- Actuar como ‘showcase’ de modelos de buenas prácticas y ‘clearinghouse’ de elaboración de contenidos comunes que refuercen el multiculturalismo, la integración y los valores de ciudadanía, promoviendo activamente redes de cooperación.
- Fomentar la alfabetización digital, el emprendedurismo y las iniciativas comunitarias inclusivas.
- Desarrollar modelos de igualdad de género, acceso a la educación de calidad de los más desfavorecidos, en circunstancias especiales [prisión, por ejemplo], con necesidades educativas especiales y escuela de padres.
- Operar como centro de apoyo en temas de salud, gobierno electrónico, etc. mediante el uso cotidiano de las tecnologías digitales.